Niños con imaginación para reciclar.
El programa municipal de educación ambiental supone una invitación para que los escolares ciezanos lleven a cabo, mediante actividades y excursiones, un descubrimiento del entorno próximo con el que están familiarizados. Asimismo, ayuda a reflexionar sobre el compromiso y la implicación de todos con la conservación del medio ambiente.
Francisco Buendía, del Juan Ramón Jiménez, con su barco de juguete.jpg
La concejala de Medio Ambiente en funciones, Carmen Camacho, clausuró este miércoles en la Biblioteca Municipal Padre Salmerón el citado programa que promueve por octavo año consecutivo junto a la Concejalía de Educación. El objetivo es trabajar con la comunidad educativa hábitos y conductas sostenibles con el fin de que los escolares tomen conciencia de la necesidad de proteger el entorno natural.
El mismo arranca con el inicio del nuevo curso y gira sobre cuatro iniciativas avaladas por el éxito conseguido en ediciones anteriores: la implantación de huertos de escolares, el conocimiento de los espacios naturales del municipio, las salidas a instalaciones municipales como el ecoparque y el Aula de la Naturaleza y las actividades programadas con motivo del Día de Medio Ambiente y el Día del Árbol.
Se complementa la campaña de educación ambiental con la visita de una planta de energías renovables y la convocatoria del IV Concurso de Reciclaje ‘Reciclando que es gerundio’. Este certamen busca convertir las cosas en desuso en algo nuevo a través del reciclaje como una de las mejores formas de cuidar el medio ambiente y de estimular la imaginación.
Camacho indicó que el balance final del citado programa no deja lugar a dudas y refleja el gran éxito que esta acción formativa tiene entre los escolares del municipio, ya que han participado once centros educativos, incluidos la Nueva Fundación Los Albares y el Centro de Educación Especial ‘El Buen Pastor’, y un total de 846 alumnos a lo largo de este curso escolar 2014/2015.
En el transcurso del acto se entregaron los premios del IV Concurso de Reciclaje ‘Reciclando que es gerundio’, organizado por las concejalías de Medio Ambiente y Educación con la colaboración del Grupo Generala. La responsable municipal tuvo palabras de agradecimiento a los premiados y al conjunto de alumnos participantes en la convocatoria de este año.
El primer premio de la categoría de 1º y 2º de ESO y Educación Especial recayó en un taburete elaborado por Mari Carmen Villalba, del Centro Ocupacional de ASCOPAS, y en un barco de juguete realizado por Francisco Buendía, del colegio Juan Ramón Jiménez. En la categoría de 3º y 4º de ESO, el ganador fue un salpimentero creado por Pablo Real, del IES Los Albares.